Skip to main content

Inscripción para Mediación y Educación para Padres

Para someter el formulario, por favor conteste cada pregunta, luego firme el formulario y seleccione la opción Enviar que se encuentra en la parte inferior de la página.

Información de caso

¿Tiene usted un caso en el tribunal?
Etapa de mi caso
¿Tiene una fecha para el tribunal?
¿Está usted aquí voluntariamente?
Necesito completar

Mediación solamente - Necesito negociar tiempo de crianza y/o custodia con la otra parte.

Educación Para Padres solamente - Ya tengo un plan de crianza y acuerdo sobe custodia y necesito tomar la clase "Educación Para Padres" la cual es parte del requisito del Condado de Washington.

Mediación y Educación Para Padres - Necesito negociar tiempo de crianza y/o custodia, y, tomar la clase "Educación Para Padres" la cual es parte del requisito del Condado de Washington.


Su Información

Dirección
¿Está bien dejar mensaje de voz?

Información Sobre la Otra Parte (Co-Padre) e Hijo(s)

Favor de enumrar un niño a la vez. Selecion la opción "Añadir otro nombre/niño" haciendo clic para anadir nombres adicionales. Selecione haciendo clic en "-" para eliminar nombres.
Hijo(s) que se discutiran en la mediación sobre custodia y tiempo de crianza
Género
¿Además de los ninos nombrados, hay otras personas viviendo con usted?
Por favor enumere una persona a la vez. Puede añadir personas adicionales selecionando y haciendo clic en "Añadir otra persona". Para eliminar una persona de la lista, selecione haciendo clic en "-".
Otras personas viviendo con usted
Género

Historial de mediación, Metas, Puntos de Discusión

¿Ha participado antes en la mediación a través de Servicios de Conciliación?
Indique cualquier otro asunto que le gustaría discutir durante la mediación

Evaluación de seguridad

¿Teme usted por su seguridad durante su cita?
¿Existe una orden de restricción (FAPA)?

Una Orden de Restricción para la Prevención de Abuso Familiar (FAPA) sirve para prohibir contacto entre los padres ó con los hijos cuando se alega que hay violencia doméstica. Nota: La asistencia de la Orientación de Mediación y Mediación por orden judicial no es una violación de la orden de restricción FAPA.

¿Contra quien existe la orden de No Contacto FAPA?
¿Existe una Orden de Protección por Acecho?

Una orden de protección por acecho se obtiene cuando hay alega de comportamiento de acecho de la Otra Parte.

¿Contra quien existe la orden protectiva de acecho?
¿Existe una Orden No Contacto?
¿Que tipo de orden de no contact existe entre las partes?
¿Contra quien esta la orden de no contacto?
¿Están involucrados Servicios de Protección de Menores?

Declaración de Entendimiento de Mediación

La mediación es un proceso por medio del cual las partes pueden desarrollar un plan para sus hijos cuando se están separando o están separados. Una sesión de mediación es una reunión de todas las partes con un tercero que es neutral y que les ayudará a discutir y a resolver las difíciles decisiones que se deben tomar acerca de cómo continuarán criando a sus hijos. La meta de la mediación es producir un documento que contenga las firmas de las partes y el mediador, el cual representa su acuerdo acerca de los asuntos de tutela y tiempo de crianza de los hijos. Las decisiones que se toman en la mediación son un acuerdo provisional y cada una de las partes debe revisarlas con un abogado. Este servicio se proporciona como parte de los honorarios o cobros de archivo y no sumará ningún costo adicional para los padres, por lo que puede proporcionar un medio para reducir el costo total del proceso legal.

Proceso

Se requiere un mínimo de dos sesiones de mediación. La orientación de mediación se considera la primera sesión. Servicios de Conciliación está de acuerdo con reunirse con las partes que están comprometidas con la mediación tan frecuentemente como sea necesario para llegar a un acuerdo. Sin embargo, la mediación más allá de las sesiones de mediación requeridas se considera voluntaria y todas las partes deben estar de acuerdo con continuar en el proceso de mediación.

Los participantes en la mediación están obligados a mediar de "buena fe". Esto quiere decir que la mediación se utiliza para tratar de discutir y resolver problemas de tutela y tiempo de crianza de los hijos. La mediación no se debe utilizar como un medio para castigar a la otra parte, para intentar la reconciliación o para retrasar la resolución final del tribunal. Al participar en este proceso, las partes están acordando llegar a la mediación con la intención de discutir opciones para resolver sus disputas.

Se anima a las partes a comunicar sus preocupaciones acerca de la seguridad física o emocional durante el proceso de mediación. Servicios de Conciliación tiene el compromiso de asegurar la seguridad y puede ofrecer opciones a las partes que no se sienten seguras.

A las terceras personas, inclusive las parejas actuales, parientes u otras personas de apoyo, no se les permite participar en el proceso de mediación a menos que sean una de las partes nombradas en el proceso del tribunal, específicamente nombradas en la orden de mediación o si existe un acuerdo entre todas las partes de que estarán presentes. Como parte de nuestras medidas y procedimientos, ninos no pueden estar presente durante la sesion de mediacion. Los abogados pueden estar presentes durante la mediación.

Los Jueces del Tribunal de Circuito han establecido el proceso de mediación por orden del tribunal. Las partes que no cumplan con comparecer para una sesión de mediación, luego de la notificación apropiada, pueden poner en riesgo su caso en el tribunal. Si una de las partes necesita cancelar o volver a programar una cita de mediación, es su responsabilidad notificar al(los) otro(s) participante(s) y comunicarse con Servicios de Conciliación. Falta de contacto con Servicios de Conciliación por lo menos 24 horas antes de su cita programada puede ocasionar la perdida de una de sus sesiones gratis.

Confidencialidad

De acuerdo con la ley de Oregón, la mediación para las disputas de la tutela de un menor y el tiempo de crianza de los hijos es confidencial. Esto significa que el mediador no puede hablar con ninguna persona acerca de lo que ocurrió durante el proceso de mediación, inclusive con los abogados. No se puede llamar al mediador para que testifique como testigo si el caso va a pasar al tribunal. Las notas que tome el mediador no se revelarán a las partes o a sus abogados.

Además, las conversaciones individuales entre una de las partes y el mediador son confidenciales y no pueden revelarse sin autorización. Partes tienen la opción de tener conversaciones individuales con el mediador cuando una de las partes solicita que la mediación ocurra en oficinas separado ("mediación separada") o cuando las partes o el mediador inician que las comunicaciones entre las partes sean separadas para mejor avanzar la mediación.

Existen excepciones limitadas en cuánto a la confidencialidad:

  • Todos los consejeros en Servicios de Conciliación son reporteros obligatorios y deben informar sobre las preocupaciones acerca de abuso y negligencia de niños, abuso de personas de ancianidad o con discapacidades y cuando hay una amenaza creíble de daño a una persona.
  • Si una de las partes no participa en la mediación ordenado Servicios de Conciliación informará sobre esto al tribunal. Tome nota de que la persona que no asistió será específicamente identificada.
  • Los registros que reflejan los casos que se han referido a mediación no son confidenciales.
  • La Ley de Oregón requiere que el mediador informe el tribunal el resultado de la mediación.
  • La información utilizada para reunir los datos estadísticos tampoco es confidencial.

Neutralidad

El mediador es neutral y no es un juez. El mediador ayudará a cada una de las partes a entender la posición de la otra, proporcionará cierta información acerca de las necesidades y desarrollo de los menores, las prácticas del tribunal y puede ofrecer planes alternativos para resolver los problemas. El mediador no decidirá por la familia acerca de algún problema ni ofrecerá opiniones sobre la perspectiva de cualquiera de los participantes.

Acuerdos De Mediación

Si las partes llegan a algún acuerdo en la mediación, el mediador puede hacer un borrador del Acuerdo de Mediación. Las partes tienen la opción de buscar consejo legal antes de firmar este documento o en cualquier momento durante el proceso de mediación. Por ORS 107.765(2) todos los acuerdos de mediación que se hayan firmado se envían al Tribunal y a los abogados que participan en el caso. También, Servicios de Conciliación tiene la obligación de mandar un reporte al Tribunal y a los abogados informándoles del resultado general de la mediación en cuanto el proceso de mediación sea completado. Los acuerdos a los que se lleguen en la mediación no son legalmente obligatorios hasta que el juez firme una orden del tribunal que refleje el acuerdo al que se llegó en mediación. Si una de las partes solicita una copia de su Acuerdo de Mediación después de que se haya completado el proceso de mediación, Servicios de Conciliación entregará el documento únicamente después de haber recibido la autorización verbal o por escrito de todos los participantes. Si no se llega a un acuerdo, solo este hecho se informará al Tribunal y a los abogados. Nota: Los acuerdos de mediación no cambian las restricciones de contacto ordenadas por la corte.

Su firma a continuación indica que usted entiende las condiciones de la mediación según se establecieron anteriormente. Si tiene alguna pregunta acerca de esta Declaración de Entendimiento o acerca del proceso de mediación, comuníquese con Servicios de Conciliación o hable con su mediador.

Sign above

Declaración de Entendimiento de Mediación Voluntaria

La mediación es un proceso por medio del cual las partes pueden desarrollar un plan para sus hijos cuando se están separando o están separados. Una sesión de mediación es una reunión de todas las partes con un tercero que es neutral y que les ayudará a discutir y a resolver las difíciles decisiones que se deben tomar acerca de cómo continuarán criando a sus hijos. La meta de la mediación es producir un documento que contenga las firmas de las partes y el mediador, el cual representa su acuerdo acerca de los asuntos de tutela y tiempo de crianza de los hijos. Las decisiones que se toman en la mediación son un acuerdo provisional y cada uno de las partes se anima a revisarlas con un abogado.

Proceso

La mediación es voluntaria y todas las partes deben estar de acuerdo con en el proceso de mediación. Los participantes en la mediación animan a mediar en "buena fe.” Esto quiere decir que la mediación se utiliza para tratar de discutir y resolver problemas de tutela y tiempo de crianza de los hijos. La mediación no se debe utilizar como un medio para castigar a la otra parte o para intentar la reconciliación. Al participar en este proceso, las partes están acordando llegar a la mediación con la intención de discutir opciones para resolver sus disputas.

Se anima a las partes a comunicar sus preocupaciones de los niños acerca de la seguridad física o emocional durante el proceso de mediación. Los Servicios de Conciliación está cometido a asegurar la seguridad y ofrecer opciones a las partes que no se sienten seguras.

Personas terceras, inclusive las parejas actuales, parientes y otras personas de apoyo, no se les permite participar en el proceso de mediación. Los niños no están presentes durante las sesiones de mediación. Los abogados pueden estar presentes durante la mediación.

Cofidencialidad

De acuerdo con la ley de Oregón, la mediación es confidencial. Esto significa que el mediador no puede hablar con ninguna persona acerca de lo que ocurrió durante el proceso de mediación, inclusive con los abogados. No se puede llamar al mediador para testiguar si el caso va a pasar al tribunal. Las notas que tome el mediador no se revelarán a las partes o a sus abogados.

Además, las conversaciones individuales entre una de las partes y el mediador son confidenciales y no pueden revelarse sin autorización. Partes tienen la opción de tener conversaciones individuales con el mediador cuando una de las partes solicita que la mediación ocurra en oficinas separado ("mediación separada") o cuando las partes o el mediador inician que las comunicaciones entre las partes sean separadas para mejor avanzar la mediación.

Existen excepciones limitadas en cuánto a la confidencialidad:

  • Todos los consejeros en Servicios de Conciliación son reporteros obligatorios y deben informar sobre las preocupaciones acerca de abuso y negligencia de niños, abuso de personas de ancianidad o con discapacidades y cuando hay una amenaza creíble de daño a una persona.
  • La información utilizada para reunir los datos estadísticos tampoco es confidencial.

Neutralidad

El mediador es neutral y no es un juez. El mediador ayudará a cada una de las partes a entender la posición de la otra, proporcionará cierta información acerca de las necesidades y desarrollo de los menores, las prácticas del tribunal y puede ofrecer planes alternativos para resolver los problemas. El mediador no decidirá por la familia acerca de algún problema ni ofrecerá opiniones sobre la perspectiva de cualquiera de los participantes.

Acuerdos De Mediación

Si las partes llegan a algún acuerdo en la mediación, el mediador puede hacer un borrador del Acuerdo. Las partes tienen la opción de buscar consejo legal antes de firmar este documento o en cualquier momento durante el proceso de mediación. Los acuerdos a los que se llegue en la mediación no son legalmente obligatorios hasta que el juez firme una orden que refleje el acuerdo en el que hubo mediación. Si una de las partes solicita una copia de su Acuerdo de Mediación después de que se complete el proceso de mediación, los Servicios de Conciliación entregará el documento únicamente después de haber recibido la autorización verbal o por escrito de todos los participantes.

Su firma a continuación indica que usted entiende las condiciones para la mediación voluntaria según se establecieron anteriormente. Si tiene alguna pregunta acerca de esta Declaración de Entendimiento de Mediación Voluntaria acerca del proceso de mediación, comuníquese con los Servicios de Conciliación o pregunté a su mediador.

Sign above

Política de Pagos

Paquete de mediación vinculada al tribunal - $200 por persona

  • Incluye: Orientación para la mediación y Educación Familiar* en una sesión grupal, más 1 sesión de mediación (disponibles hasta la sentencia definitiva del tribunal).
  • Cada sesión de mediación adicional tendrá un costo de $125 por persona.
  • Se exonerarán las tarifas si se exoneran las tarifas judiciales, debe presentar el comprobante de la aprobación del tribunal.

* Educación Familiar reemplazará el Programa Kids’ Turn ofrecido a través de Youth Contact.

Mediación voluntaria - $125 por persona por sesión

  • Las sesiones son de 2 horas.

New Ways for Families - $250 por persona

  • Incluye: 4 sesiones grupales para la adquisición de destrezas más 4 sesiones de asesoramiento sobre crianza conjunta.
  • La tarifa se reduce a $150 si se exoneran las tarifas judiciales, debe presentar el comprobante de la aprobación del tribunal.

Consejería sobre crianza conjunta - $93.75 por persona por sesión

  • Las sesiones son de 90 minutos.
  • La tarifa no aplica a las 4 sesiones incluidas en New Ways for Families.

Declaración de un testigo experto - $100 de tarifa no reembolsable

  • Debe acompañar una citación debidamente notificada.
  • $25 por cada segmento de 15 minutos declarando o esperando declarar.
  • No aplica a las mediaciones, ya que los mediadores no están disponibles para declarar.

Ausencias

  • Si no asiste a una cita y avisa con menos de 24 horas, esta se podrá contar como una sesión.

Mi firma a continuación indica que me han dado la oportunidad de hacer preguntas acerca de las tarifas de conciliación y entiendo en qué forma se relacionan con la prestación de servicios y las declaraciones en los tribunales.

Sign above